Miles de años después de abandonar el blog decidí darme un break para seguir ecribiendo lo que continua siendo parte de la historia de mi vida, y ahora que tengo tiempo de sobra decidí que era un buen momento para reiniciar...
Ah, la vida y sus giros tan maravillosos en los que nunca sabemos como va a seguir la historia, pero no podemos hacer mucho a la hora de los madrazos...
Pues bien, después de mi post en el que ahora parezco una pinche indecisa a la hora del romance puedo decir una cosa: it's over!
Efectivamente, después de que la historia en la mi ex y yo volvieramos a embarcarnos por los laberintos de una nueva relación resultó que no era lo que esperábamos... supongo que fueron muchas cosas, por que en si amor no faltó, pero creo que tomamos mal los tiempos, no supimos manejar la distancia, el tiempo, las amistades, las salidas, la vida... así que después de un mes en que todo al principio fué a pedir de boca, todo se fué marchitando por la misma tensión de la distancia; realmente no existe a nadie directo a quien culpar, así que después de una charla después de no vernos casi dos semanas decidimos renunciar por bien del recuerdo tan maravilloso de la relación que tuvimos, decidimos ponerle fin a la historia de "por siempre felices", recuperarnos cada quien por su lado y continuar con nuestra vida por caminos separados.
Sobra decir que a pesar de lo tranquilo que puede sonar escrito, esto que pasó fué un martirio por un tiempo, por supuesto que hubo lágrimas y depresiones acompañadas de toda esta hermosa aventura y fué por lo mismo que el siguiente madrazo de la vida me fué a dar directo a la cara... el mismo día en que terminamos me aguanté lo más que pude como buen macho, dos horas y media de camino en las que estaba completamente perdida, como zombie en un camión, con el rostro inexpresivo, sin escuchar nada, sintiendo sólo el vacío que todo eso me había dejado... cuando llegué a mi casa, bastaron dos pasos para que estallaran las lágrimas justo enfrente de mi madre, incontrolables, amargas, desesperadas, las estuve guardando todo el camino hasta llegar a un lugar seguro. Por supuesto que elegí el peor lugar para desahogarme, porque obvio las preguntas: que pasa?, porqué estás tan trsite?, quién te hizo esto?, no tardaron en aparecer y mi única respuesta fueron sollozos y silencio.
La mañana siguente todo fué lo mismo que en el camión, un zombie caminando por la casa, con las lágrimas siempre a punto de salir, pero sin ninguna clase de expresión, aunque a ratos sólo cambiaba para mostrar una imagen de completa desolación; así que justo a la hora del desayuno, en la que si no fuera por que estaba sentada enfrente de la mesa puedo decir que estaba completamente ausente, así que con una inusual tranquilidad, mi madre me preguntó qué era lo que pasaba, a lo que yo no respondí nada, pero volvió a sorprenderme diciéndome: Sé que ayer terminaste con ****, no necesitas decírmelo para que lo sepa... sólo la miré, se me volvieron a salir las lágrimas y mi madre volvió a preguntar: -tuviste una relación con ella verdad?- y con lágmas en los ojos y con el mismo gesto inexpresivo sólo alcancé a decirle que si...
Sólo nosotros sabemos como manejamos nuestros tiempos, pero la elección de un momento muy vulnerable para sacar a relucir algo potencialmente devastador es bastante inicua. Ahora en vez de sólo dedicarme a lamerme las heridas de mi recién fallecida relación, también tengo que lidiar con el asunto de salir del closet y no precisamente de una manera fácil, sino todo lo contrario, pero a veces nos tiene que costar un poco para entender cuál es el precio de la libertad.
Mis 20 otoños

El pasado 30 de Octubre su servilleta cumplió sus tan esperadas dos décadas de vida en esta tierra y les puedo decir que el haber aprendido tantas cosas, de tantas maneras ha hecho que valga la pena el viaje.
Recapitulando lo que hice en mis 19 años:
- Salí del closet con mi hermana (eso ya es la mitad de mi núcleo familiar, ahora lo sabemos dos!)
- Hice algunos viajes: con mi Tía a Nayarit; con mi mejor amiga Max a Guerrero; con Max, Castor y el Compadre a Cuernavaca; al abierto mexicano de tennis; a Querétaro y a algunos lugares escondidos de por acá.
- Asistí a uno de los conciertos que no esperaba volver a ver : The Cure
- Ví a mis amigos e la prepa que no veía desde hacía 3 largos años
- Conocí a una mujer que me cautivó, de la que me enamoré (por primera vez en mi vida), con la que tuve la relación más larga de mi vida (usualmente no pasaban de las 2 semanas), la que me rompió el corazón, a la cual descubrí que amaba, con la que sigo teniendo historia y estoy forjando un futuro.
- Lloré y sigo llorando una pérdida súbita que me cambió la vida.
- Maduré, ví, sentí, leí, escribí, odié, amé, sufrí, fuí feliz, fuí miserable... cambié.
Ahora a los 20 años, es tiempo de comenzar una nueva etapa en la que seguramente habrán mil y un cosas que contar :)
Guess who's back...

Bueno, después de un tiempo en el que anduve de holgazana sin escribir por falta de inspiración, he vuelto, nueva, renovada y con un año más para contarles mis no tan fantásticas choco-aventuras, pero por lo menos sé que se pueden entretener un ratín.
Si aún no me falla la memoria, recuerdo que hace no mucho redacté un post acerca de mi vuelta a la soltería, pero... guess who´s back?... Así es, mi status de soltera volvió a cambiar, pero no se llevó muchas cosas que le pertenecían al mismo.
Resulta que después de casi dos meses de haber terminado con mi novia volví a tener contacto con ella, y no sé, fué de manera rara, tan casual, tan de la nada...
No les mentiré, que ella teminara conmigo me dejó el corazón roto y con un ánimo de perros sarnosos, pero el volver a hablar con ella me trajo de vuelta la tranquilidad que no había tenido en bastantes días; so, volví a hablar con ella por el super messenger (por que la tecnología une mundos) por que me la encontré, por que había recibido otro de tantos mensajes de despedida, por que sus amigos habían abogado por ella, por que la extrañaba, por muchas razones... comenzó aprox. a las 7pm una ciber conversación que terminó por ahí de las 4am en la que me explicó los motivos del cortón tan gacho que me había dado, en el que se disculpó por su falta de delicadeza y abundancia de habilidad... sobra decir que le creí.
Seguimos manteniendo el contacto después de aquella aclaración que honestamente me había quitado un gran peso de encima, pero aún así me dejaba la inquietud de que era lo que pasaría... menos de 24hrs bastaron para que me dijera que quería luchar por recuperarme y volverme a tener en su vida.... fué en ese instante donde el muro que tan cuidadosamente empecé a construir desde su partida se empezó a venir abajo.
De nuevo, no puedo mentir, y al fin y al cabo las personas que me conocen saben que pasa, en estas cosas del corazón no soy nada, pero nada intransigente... honestamente en esos momentos me vinieron muchas cosas a la cabeza: ¿Habrá sido cierto lo que me dijo?, ¿De verdad habrá cambiado?, ¿Debo ignorar maratónicamente el hecho de que me haya hecho... lo que me hizo?.. vaya, tantas cosas que pensar y a la vez una sola respuesta en mi mente: ¿Por qué no?
Yo sé que esto puede ya ser muy masoquista, tortuoso o whatever, pero el caso aquí es y siempre ha sido el hecho de que ella se me clavó en la mente y después de tanto tiempo me seguía doliendo, sin duda el amar a una persona hace que uno deje de lado la lógica para adentrarse al romanticismo (romanticide?).
Pregunta importante: ¿Qué siento por ella?, ¿La sigo amando?, ¿Ha disminuido el sentimiento?, ¿Estoy confundiendo las cosas?... wow, con tanta chaqueta mental me sorprende que no haya terminando viendo telenovelas, pero todas esas preguntas me llevaban a algo importante: ¿Estaba confundiendo el amor con el cariño?.. Uhm, interesante...
Pues bien, decidí darme un break para meditar esas cosas, esas preguntas que me hacían tanto ruido; ella por su parte me seguía contactando, mandando mensajes, etc., y yo seguía en mi desmadre mental, hablando con mis amigos que por el simple hecho de estar fuera del círculo emocional tenían mucho más amplia visión que yo. Max, Secow y Cutegirl me ayudaron bastante en este proceso, hablaron conmigo, me dieron ejemplos y principalmente me dieron su apoyo incondicional; así q como dijo Max: ni modo pana, si el corazón es más fuerte que la razón no hay mucho que hacer...
So, después de horas que parecían interminables haciendo y deshaciendo todo para ponerme de acuerdo conmigo misma decidí verla para aclarar todas las dudas de una vez por todas.
Así que la ví, una tarde después de haber hablado con unos cuantos de sus amigos, después de haber organizado mi mente un poco; la ví, pasé un rato con ella, hablamos, me explicó de nuevo cómo estuvo todo y yo ya no tenía más dudas... en verdad la amaba, odiaba verla triste, quería saber si en verdad había cambiado y no me quería quedar con la duda que en algún momento podía transformarse en arrepentimiento.
Así que aquí estamos, tratando de acomodar la piezas en nuestra nueva relación, que a decir verdad, va mucho mejor que en ocasiones anteriores y me siento bien... lo demás será otra historia.
The Cure (el concierto)
Sábado 20 de Octubre a las 6:30 de la tarde-noche mientras empieza a llover en la Ciudad de México, yo y Kit corriendo para cruzar Churubusco porque se nos había hecho tarde para ver uno de los conciertos que esperábamos con ansias locas: The Cure.
La primera vez que vinieron a México creímos que era broma, y al comprobar la verdad corrimos a comprar los méndigos boletos, no lo podíamos creer!! Las localidades se agotaron rapidísimo y sólo nos quedaron lugares para la segunda sección. Aún así el concierto estuvo increible! Robert Smith a pesar de tanta droga y tanta vida en el espectáculo está muy lúcido y sus conciertos son una verdadera maravilla.
Creímos que para que volvieran a venir estaba dificil, puesto que les tomó muchísimo tiempo venir por primera vez; pero la noticia de que se presentaban el 20 de Octubre de este año nos volvió a dejar en shock! Volvimos a correr por nuestros boletos y por segunda ocasión tuvimos el honor de ver a uno de los íconos del goth en una de sus presentaciones. Las rolas lovesong, lullaby, close to me, the end of the wolrd, killing an arab, boys don't cry y muchas más no pasaron inadvertidas por sus fans y fueron coreadas con la potencia de miles de gargantas al unisono, eso fué lo que lo hizo tan espectacular.
Sin lugar a dudas, The Cure después de tanto tiempo sigue siendo depresivo y amado.
La feria del libro
Pues bien, ayer después de un laborioso examen, tuve tiempo de pasar a la feria del libro, que casualmente se ubica a 2 minutos de mi escuela...
Sólo debo decir que vale la pena pasar a checar todo lo que ofrecen; van rolando las delegaciones diario, pero se puede encontrar de todo. En la parte en la que vendían café había adornos de día de muertos, velitas con aroma a canela en forma de pan, anillos darks de plata, adornos... todo muy mono.
Las editoriales pusieron un sin fin de títulos al alcance de nuestras manos a precios muy accesibles, los libros van desde los $10 hasta... la verdad no pude ver cuál fué el libro más caro, pero a lo que me refiero es que siempre nos quejamos de que no tenemos buenos servicios, de que no tenemos oportunidades, etc. Pero las oportunidades se dan a base de conocimiento y eso nos lo entregan en bandeja de plata, así que a leer se ha dicho!!
Sólo debo decir que vale la pena pasar a checar todo lo que ofrecen; van rolando las delegaciones diario, pero se puede encontrar de todo. En la parte en la que vendían café había adornos de día de muertos, velitas con aroma a canela en forma de pan, anillos darks de plata, adornos... todo muy mono.
Las editoriales pusieron un sin fin de títulos al alcance de nuestras manos a precios muy accesibles, los libros van desde los $10 hasta... la verdad no pude ver cuál fué el libro más caro, pero a lo que me refiero es que siempre nos quejamos de que no tenemos buenos servicios, de que no tenemos oportunidades, etc. Pero las oportunidades se dan a base de conocimiento y eso nos lo entregan en bandeja de plata, así que a leer se ha dicho!!
La gaysicidad absoluta...

Hace no mucho, mi super compa Máximus me dijo que yo no era gay... si no que era re-gay.
Me pareció que era una expresión muy graciosa, pero luego me di cuenta de que mis otros compadres también me lo habían dicho en alguna ocasión, Kit me dice que me parezco a queer duck, mi madre desde siempre me ha reclamado de mis "joterías", mis amigos hombres jamás han tenido duda alguna de que yo era gay, aún antes de salir del closet... Esto me hace preguntarme, qué es lo que todos en algún momento pudieron ver en mi que hace que mi gaysicidad (como dice mi madre) sea tan absoluta?
Recapitulando algunos pasajes de mi vida, sólo puedo escribirles que aún no veo la iluminación del porque, pero dentro de mis recuerdos siempre he sido así... Cuando era niña, no me perdía un capítulo de Xena, me gustaba la power ranger amarilla porque "era más ruda", me jodían las clásicas historias que tenían que ver con el príncipe azul, los niños eran mis compas para los juegos chidos, y me daba pena hablarle a las niñas... conclusión: niña gay.
Siguiendo por la adolescencia y ahora mi juventud es obvio que las cosas han cambiado un poco, ya no veo Xena, pero si The L Word, me siguen gustando las niñas ruditas y ya logro hablarles sin pena, ya no juego con pistolas d plástico, mejor me dedico a leer y maquillarme y ya no me joden las historias con príncipe azul incluido porque aprendí a darles el avión.
Antes era difícil aceptarme, de hecho empecé a salir del closet a los 17 años, no era fácil lidiar con mis super arrigadas enseñanzas católicas, no podía comprender porque mi vida era así. Pero después vino un periodo en el que me dediqué a leer acerca del tema, de la sexualidad, la personalidad, etc... todo eso lo hizo mucho más sencillo, ya no tuve problemas con aceptarme mientras salía del clóset. Hoy a casi dos años de estar fuera, casi soy una descarada, aunque no pregono mi sexualidad, ya no la oculto ni trato de hacerlo (excepto, claro, en contadas ocasiones peligrosas).
Ahora si puedo ver las cosas claras, después de un día charlando con mi madre recordando mi infancia me sorprende que aún no me diga que ya sabe que tranza conmigo, lo bueno es que le da risa y a mi más, porque siempre que hablamos del pasado suspiro hacia mis adentros y le digo sin hablar si tan sólo te dijera la neta...
Nunca olvido una cara... pero contigo haré una excepción.

Hoy fué un día que tuvo de todo, desde la malignidad de la depre hasta los ratos de iluminación; el que dijo que el ocio es el padre de tods lo vicios tenía razón! Quería tener la mente ocupada, quería no pensar, no sentir y no recordar absolutamente nada, pero debía hacer un trabajo para mi expo, así que me quedé en casa escribendo y platicado por messenger con mi compa Secow, y una de la cosas que nos llamaron la atención era el saber cómo muchas personas no pueden simplemente dejar ser al pasado...
No lo niego, es dificil, muchas veces evocamos imágenes inconsientemente, vemos en la nítida pantalla detrás de nuestro párpados todo lo que alguna vez pasó y cómo pasó con tan sólo pasar por cierto lugar, oler cierto perfume, escuchar cierta canión...
Es cierto, los humanos somos unos masoquistas, a veces queriendo y a veces sin querer y a veces sin querer queriendo... Yo digo que en la mayoría de los casos no nos damos cuenta de que los nuestros, son actos que en vez de ayudar a mejorar nos empeoran, hemos de admitirlo, cuando recordamos ya sea algo que no supimos manejar correctamente, una decepción, un recuerdo triste, un amor perdido inmeditamente no ponemos de sentimentaloides y la sonrisa se borra de los ojos, la chispa se va.
Triste, triste, si, he de admitirlo, y más aún, admito que también de vez en cuando paso por ahí por voluntad propia, pero que podemos hacer para empezar a quemar ese puente? cómo podemos empezar a remover las raices dolorosas de nuestro pasado para dejar en su lugar sólo la marca de la experiencia? En eso se nos fué casi toda la charla, tal vez sería bueno tener aguna receta mágica y no secreta para sacarlo todo, pero hasta ahora la mejor receta ha sido a de sabines: tiempo, abstinencia y soledad.
La belleza de ser un cazador de tatuajes

Sin duda, la ciudad ha logrado domesticarme... he encontrado refugio y consuelo en sus sucias calles, me he enamorado perdidamente de los miles de rostros desconocidos que veo a diario, las grandes máquinas que rugen en el tráfico han llegado a tener en mi un efecto casi sedante. Mi ciudad, una ciudad, cualquier ciudad...
Ya no encuentro aquella paz que tanto añoraba en la suave brisa del mar ni en el susurro de los árboles, he encontrado la manera de conseguir algo muy parecido a la felicidad en mis caminatas vespertinas antes de ir a la escuela o buscando alguna calle de algún lugar en específico.
El consuelo que antes representaba la añoranza de un lugar tranquilo y silencioso ya no significan otra cosa que la histeria de un ser urbanizado desconectado de su hábitad inatural. Es increíble que ya no pueda estar tranquila si no tengo a mis nuevas adicciones a mi lado: mi ordenador, mi móvil, mis libros, mis cigarrillos y mi música, y los he hecho míos por que así lo he decidido, por que aún creo que es mi decisión.
Las ansias locas de ser libre en un lugar salvaje han desaparecido, ahora sólo quedo yo, sumergida en mi universo de cotidianidad junto con mi calma inusual de siempre...
Me dí cuenta de todo esto mientras iba caminando por el Centro Histórico de la Ciudad de México, la realidad me entró de golpe, de repente no odié mi alrededor junto con sus atestadas calles, sino que pude ver una belleza que jamás me había detenido a contemplar desde tan cerca por ir siempre tan rápido, por odiar todo a lo wey y sin sentido, por querer no ver.
Es cierto que muchas cosas no son buenas, los servicios públicos van en decadencia, la mediocridad avanza, los crímenes aumentan, la injusticia no cesa, la pobreza comienza a ser el pan de cada día; nos dejamos llevar por el speed de la vida sin detenernos a pensar tantito, por eso nos hemos vaciado, vemos los excesos como algo común y la vanidad, la "perfección" y el poder han tomado el trono.
Pero aún así siempre puede haber algo de belleza alrededor, algo rescatable dentro de tanta mierda, algo que valga la pena. No estoy segura de que sea el amor, esa palabra se ha vuelto tan común que parece que a nadie le cuesta pronunciarla, le hemos perdido el miedo y por lo mismo le restamos significado, el decir "te amo" se ha vuelto sinónimo de "te quiero", "que buena onda eres", "me caes chido". Nadie puede saber a ciencia cierta qué es el amor, podemos darle un significante, pero estoy segura que es algo más que decirse a uno mismo "la amo, porque también amo a los perros y a las nubes"...
Me he puesto a pensar mucho en que significan las cosas para mí, hace poco me dí un periodo sabático al entrar al mundo de lo speed, el universo del desmadre, los excesos, las salidas insípidas, los sentimientos de chocolate, en fin en mundo del aquí y ahora.
Sensei me dijo que de todos podemos aprender un poco, desde la persona más estúpida hasta del brainiac por excelencia. Podía entender el porque la gente con siquiera un dejo de materia gris podría enseñarme algo, pero, qué habría de aprender de los plastics? de la gente verdaderamente obsesionada con las vanalidades de la superficie... y vaya, gracias a ellos me doy cuenta que ser reflexivo es un privilegio de pocos, por que una vez entrando a ese mundo el regreso es espinozo, confuso y triste. Entré porque quería saber qué era el no preocuparse por nada, ni por el pasado, ni por el futuro, y en ocasiones, ni por el presente. Lo que no sabía es que en el limbo emocional por el que atravesaba era detestable para los demás, pero ignoré todo y me olvidé de todos y no le permití la entrada a nadie... pero no me daba cuenta (clásico, no?).
Estaba viviendo mi segunda adolescencia, estaba viviendo de nuevo aquella etapa en la que casi todos somos odiosos, egoistas, egocéntricos, vanos, en fin... yo era el posterchild del adolescente malo. Me encerré en un huevo de cristal reforzado para no escuchar a nadie, y por lo mismo evité ser escuchada, eso al principio parecía ser la mejor opción, pero después de despertar encabronada por milésimo día consecutivo me detuve a pensar qué era lo que estaba pasando, me dí cuenta de que había hecho un desmadre, que dejé de ponerle atención a mi familia, a mi salud mental y a mis amigos. El mundo del speed sí que era atractivo, pero ahora que he salido con suerte y me he dado cuenta del mundo en el que vivía puedo decir que ellos siempre serán los fantasmas de los sueños frustrados y de las mentes brillantes opacadas, una verdadera lástima.
No digo que ahora que he cambiado soy perfecta, de hecho disto mucho de serlo, pero he hayado la manera de encontrarme y mejorarme, de seguir disfrutando del viaje y si tengo suerte, de cumplir mis fantasías y en algún momento dejar de sentirme como la incógnita que alguna vez fui y de la que ahora llevo una cicatriz en la memoria...
Ya no encuentro aquella paz que tanto añoraba en la suave brisa del mar ni en el susurro de los árboles, he encontrado la manera de conseguir algo muy parecido a la felicidad en mis caminatas vespertinas antes de ir a la escuela o buscando alguna calle de algún lugar en específico.
El consuelo que antes representaba la añoranza de un lugar tranquilo y silencioso ya no significan otra cosa que la histeria de un ser urbanizado desconectado de su hábitad inatural. Es increíble que ya no pueda estar tranquila si no tengo a mis nuevas adicciones a mi lado: mi ordenador, mi móvil, mis libros, mis cigarrillos y mi música, y los he hecho míos por que así lo he decidido, por que aún creo que es mi decisión.
Las ansias locas de ser libre en un lugar salvaje han desaparecido, ahora sólo quedo yo, sumergida en mi universo de cotidianidad junto con mi calma inusual de siempre...
Me dí cuenta de todo esto mientras iba caminando por el Centro Histórico de la Ciudad de México, la realidad me entró de golpe, de repente no odié mi alrededor junto con sus atestadas calles, sino que pude ver una belleza que jamás me había detenido a contemplar desde tan cerca por ir siempre tan rápido, por odiar todo a lo wey y sin sentido, por querer no ver.
Es cierto que muchas cosas no son buenas, los servicios públicos van en decadencia, la mediocridad avanza, los crímenes aumentan, la injusticia no cesa, la pobreza comienza a ser el pan de cada día; nos dejamos llevar por el speed de la vida sin detenernos a pensar tantito, por eso nos hemos vaciado, vemos los excesos como algo común y la vanidad, la "perfección" y el poder han tomado el trono.
Pero aún así siempre puede haber algo de belleza alrededor, algo rescatable dentro de tanta mierda, algo que valga la pena. No estoy segura de que sea el amor, esa palabra se ha vuelto tan común que parece que a nadie le cuesta pronunciarla, le hemos perdido el miedo y por lo mismo le restamos significado, el decir "te amo" se ha vuelto sinónimo de "te quiero", "que buena onda eres", "me caes chido". Nadie puede saber a ciencia cierta qué es el amor, podemos darle un significante, pero estoy segura que es algo más que decirse a uno mismo "la amo, porque también amo a los perros y a las nubes"...
Me he puesto a pensar mucho en que significan las cosas para mí, hace poco me dí un periodo sabático al entrar al mundo de lo speed, el universo del desmadre, los excesos, las salidas insípidas, los sentimientos de chocolate, en fin en mundo del aquí y ahora.
Sensei me dijo que de todos podemos aprender un poco, desde la persona más estúpida hasta del brainiac por excelencia. Podía entender el porque la gente con siquiera un dejo de materia gris podría enseñarme algo, pero, qué habría de aprender de los plastics? de la gente verdaderamente obsesionada con las vanalidades de la superficie... y vaya, gracias a ellos me doy cuenta que ser reflexivo es un privilegio de pocos, por que una vez entrando a ese mundo el regreso es espinozo, confuso y triste. Entré porque quería saber qué era el no preocuparse por nada, ni por el pasado, ni por el futuro, y en ocasiones, ni por el presente. Lo que no sabía es que en el limbo emocional por el que atravesaba era detestable para los demás, pero ignoré todo y me olvidé de todos y no le permití la entrada a nadie... pero no me daba cuenta (clásico, no?).
Estaba viviendo mi segunda adolescencia, estaba viviendo de nuevo aquella etapa en la que casi todos somos odiosos, egoistas, egocéntricos, vanos, en fin... yo era el posterchild del adolescente malo. Me encerré en un huevo de cristal reforzado para no escuchar a nadie, y por lo mismo evité ser escuchada, eso al principio parecía ser la mejor opción, pero después de despertar encabronada por milésimo día consecutivo me detuve a pensar qué era lo que estaba pasando, me dí cuenta de que había hecho un desmadre, que dejé de ponerle atención a mi familia, a mi salud mental y a mis amigos. El mundo del speed sí que era atractivo, pero ahora que he salido con suerte y me he dado cuenta del mundo en el que vivía puedo decir que ellos siempre serán los fantasmas de los sueños frustrados y de las mentes brillantes opacadas, una verdadera lástima.
No digo que ahora que he cambiado soy perfecta, de hecho disto mucho de serlo, pero he hayado la manera de encontrarme y mejorarme, de seguir disfrutando del viaje y si tengo suerte, de cumplir mis fantasías y en algún momento dejar de sentirme como la incógnita que alguna vez fui y de la que ahora llevo una cicatriz en la memoria...
Una tarde de charlas con Kit

Creo que ya he mencionado a Kit, pero nunca especifiqué quién es; ella es mi super compadre incondicional. Yo sé que suena mamón, pero es cierto, tenemos una comunicación muy chida y con ayuda de sus anécdotas me ha ayudado a ver muchas cosas, como bien dice ella: "yo pasé por ahí y me embarré de mierda, te sugiero que no hagas lo mismo".
En fin, resulta que antes e que se fuera de viaje esta semana pudimos parlar un rato, y dentro de los muchos temas de los que hablamos, uno llamó mi atención:
Resulta que hace ya algún tiempo, el Castor y yo estábamos en un bar de zona tratando de averiguar porque algunas personas tienen más pegue que otras... si, yo sé, lo que es no tener que hacer con el ocio! Pero la curiosidad se dio porque estábamos checando a los distintos espécimenes que la vida de bar nos ofrecía y notamos que muchos y muchas de los que más llamaban la atención no eran tan... vaya, no estaban de 10.
Ya que no teníamos nada que hacer seguimos checando esta onda en otros bares de zona y todo era lo mismo, las personas más solicitadas no estaban precisamente a punto de turrón ni tenían una cara muy bonita... digo, si había quienes estaban muy bien y llamaban atención a primera vista, pero a algunos se les acercaban y a otros no y estaban igual... la razón? Completamente desconocida.
Me quedé con el mismo pensamiento mucho tiempo, ya quería hacer una investigación de campo y toda la onda, ya hasta estaba organizando los papeles y las encuestas hasta que hablé con Kit y por fin me resolvió la duda que me estaba matando de curiosidad!
Resulta que (en este caso estábamos hablando de mujeres, para variar conmigo) las chicas que siempre están rodeadas de queveres son, en nuestra definición, las cazadas y de hecho tienen razgos particulares, como por ejemplo la cara de inocente o de bebé... Cuando me dijo eso me quedé en blanco por que es cierto! Una de mis amigas (no intento hechar tierra, por eso no pongo nombre) tiene la cara de niña inocente y dulce, a pesar de que tiene mi edad se ve chiquita y tiene un pegue de no ma. Igualmente, otra chica que conocí tenía el mismo tipo de cara, y aunque no estaba super buena, siempre tenía un montón de gente acosándola... coincidencia? maybe, pero aunque esto no sea una ley, me parece cagado que efectivamente la gente de apariencia juvenil e inocente llama la atención para ser "presa", he ahí el porque de tanta gente alrededor de ellas. Aparte de que, como bien es sabido, las niñas "inocentes" haciendo perversidades se ven uhhhh...
Ahora, existen otro tipo de chavas que llaman la atención por que simplemente son hot, o son muy guapas o están muy buenas o son muy sexys... siempre hay una a la vista, pero por qué ellas no tienen un séquito de gente rodeándolas? Ahh, esta pregunta no puedo tener mejor respuesta que la del Kit: "Recuerdas a Milla Jovovich en Resident Evil? Recuerdas lo sexy y mala que se ve en la movie? Parece que esa mujer quiere ser cazada? No verdad? Esa mujer tiene cara de cazadora, es de aquellas mujeres que quieres que se te acerquen para que te ordenen que hacer, para que tú seas su presa. Las mujeres que son muy atractivas y guapas son las cazadoras por que intimidan, no sabes que puedes hacer para acercarte porque seguramente saben cómo están, así que puede ser muy sencillo para ellas mandarte al abismo si no les gustas, es por eso que a esas mujeres se les espera no se les caza...". Vaya, que puedo decir! Me sorprende que una mujer buga pueda responder algo así, y tal vez tenga razón. Cuántas veces no hemos visto a la chica angelical y a la chica con cara de perversa y optamos por tirarle la onda a la primera descaradamente, pero flirtear con la segunda sin lanzarnos?
Después de estos dos descubrimientos, aún quedaba una incógnita. Qué hay e la gente 2-2 que tiene pegue no más por que si, que hay con ellos? Y bueno, viene la otra respuesta que es bastante sencilla de explicar y no muy difícil de entender... hay gente que simplemente es sexy por ser tan alegre, carismática y entretenida aunque no sean top models. Eso si lo puedo entender, alguien que te ve en cualquier lado y te sonríe o se te acerca en un tono no amenazante y acosador puede resultar ser poderosamente atractivo, hay pocos que simplemente saben cómo seducir y es por eso que son tan solicitados.
Oh my... complicado? un poco... entretenido y excitante? sin duda!. Espero que algunas dudas hayan quedado aclaradas, por lo menos a mi me ayudaron bastantito.
En las líneas del deseo

Después de un hartante día en el tráfico de hora pico en nuestra querida Ciudad de México no se me ha ocurrido escribir de alguna otra cosa más que del tema que por el momento me tiene fascinada: El poder sexual.
Debo admitir que una parte de mi siempre se ha interesado en toda esa onda de cuero, humo y sexo. Hace poco me entró un poco más la curiosidad de saber de ese tema, así que me lancé a la librería para encontrar algo que tuviera que ver con el tema.
Buscando entre los bellísimos estantes de libros dedicados a la sexualidad y a la homosexuaidad encontré una novela de Radcyffe. Al principio me dije a mi misma "no mames, falta q sea una novelicualquiera que sólo llama la atención por la imagen en la portada"... haciendo un pequeño paréntesis, debo escribir que la imagen, en lo personal me pareció altamente erótica!... ejem, sigamos; aún así leí la contraportada y algunas cuantas palabras del primer capítulo. Parecía ser moderadamente intresante, así que lo compré, junto con otras revistas.
Ya de camino a casa de Kit, fuí empezando a devorar mi nueva adquisición y debo decir que aunque no soy muy fan de las novelas de ficción lésbica, éste libro me cautivó tato como Honor de la misma escritora, tiene una forma de tejer la historia que pta! no te detienes!
Terminé de leerlo en dos días, y si bien sé que los finales de las novelas siempre serán así de parecidos, no puedo negar que el leerlo fué algo sumamente delicioso. Noté que en la introducción la autora dice que el libro fué producto de sus investigaciones acerca del tema S&M y también del poder en la vida de la mujer... interesante.
Ahora no puedo evitar preguntarme: Cómo uso el poder en mi vida? Control freak o go with the flow? Pero esa... será otra entrada
They shoot single people, don't they?

Pues bueno, después de pensarlo todo el día, me dí cuenta de que a huevo tenía que redactar un post que se tratara de esto, una historia tan cotidiana, que sabemos que todo el mundo la ha tenido, pero que aún así llevamos grabado en la frente: de vuelta a la soltería.
Es cierto, todos hemos tenido un romance tan bello y tan maravilloso que sentimos que andamos por las pinches nubes, que somos intocables y que al lado de esa persona todo es maravilloso... pero, oh sorpresa! cuando todo acaba y volvemos a tener el tan temido status de "soltera" el mundo se viene para abajo, llega la ansiedad, la depre, las chingaderas, la ira, el rencor... y súbitamente todo eso vuelve a desaparecer y no quedan más que algunos recuerdos que la mente no bloqueó inconscientemente ni deliberadamente y es entonces cuando volvemos a sonreír cual gato chesire diciéndonos: cheer the fuck up! la vida sigue!.
Bueno, puedo escribirles que recordé mi hidtoria porque el fin de semana pasado me enclaustré con Kit a ver la película The Hollyday, la cual puedo decir que es entretenida la primera vez que se ve, y me corto un ovario si acaso alguien no se identificó con Iris, papel que interpreta la sabrosísima Kate Winslet; su historia es básicamente -como dice ella en el rol- la de la chica que se enamora del cabrón que la engañó y que aún así no odia, más bien sigue super apendejada por el susodicho, por lo que se deprime y justo cuando pensaba que todo estaba a nada de irse al abismo, ta-taannn! un mensaje personal de Amanda (Cameron Díaz) en donde hablan de cambiar casas durante las fiestas decembrinas, y es en todo ese viaje donde lo apendejada se le quita y encuentra a un wey que sí vale la pena... Ah! pero que chido suena eso! El problema es que la vida de la gente común no es así (lástima), así que no nos podemos dar el lujo de huir del País para dejar los demonios atrás, por lo menos aquí, en el queridísimo México nos tenemos que aguantar como los machos a la hora de que nos saquen el corazón a patadas y lo pongan en un comal.
En mi historia duré con mi ex novia lo que en años perro puede ser considerado muchísimo tiempo, y estuvo chido, pero como bien es sabido, las cosas acaban. Así que un día llegó el final de la historia que se suponía terminaba en "por siempre felices", y pues bueno, ni modo, a consecuencia de eso llegaron las etapas del rompimiento que siempre tienen un tipo de música como soundtrack; estuvo presente por supuesto la etapa Blue protagonizada por Bunbury, la Trevi, Muse, Damien Rice y algunos otros más que hacían que todo fuera mágicamente doloroso; luego, por supuesto su evolución, la maravillosa depre suprema y el protagonista de este soundtrack fue the cure y finalmente, la aceptación con los libertines y los hives. Después de todas esas rolas, por fin puedo escuchar algo por el simple gusto de hacerlo.
No voy a mentir, fue difícil y hubieron muchas cosas extrañas involucradas que lo hicieron aún más bello, pero, como escribí anteriormente: cheer the fuck up! Aún quedan muchos hocicos por romper y cantidad de velas por soplar.
Es cierto, todos hemos tenido un romance tan bello y tan maravilloso que sentimos que andamos por las pinches nubes, que somos intocables y que al lado de esa persona todo es maravilloso... pero, oh sorpresa! cuando todo acaba y volvemos a tener el tan temido status de "soltera" el mundo se viene para abajo, llega la ansiedad, la depre, las chingaderas, la ira, el rencor... y súbitamente todo eso vuelve a desaparecer y no quedan más que algunos recuerdos que la mente no bloqueó inconscientemente ni deliberadamente y es entonces cuando volvemos a sonreír cual gato chesire diciéndonos: cheer the fuck up! la vida sigue!.
Bueno, puedo escribirles que recordé mi hidtoria porque el fin de semana pasado me enclaustré con Kit a ver la película The Hollyday, la cual puedo decir que es entretenida la primera vez que se ve, y me corto un ovario si acaso alguien no se identificó con Iris, papel que interpreta la sabrosísima Kate Winslet; su historia es básicamente -como dice ella en el rol- la de la chica que se enamora del cabrón que la engañó y que aún así no odia, más bien sigue super apendejada por el susodicho, por lo que se deprime y justo cuando pensaba que todo estaba a nada de irse al abismo, ta-taannn! un mensaje personal de Amanda (Cameron Díaz) en donde hablan de cambiar casas durante las fiestas decembrinas, y es en todo ese viaje donde lo apendejada se le quita y encuentra a un wey que sí vale la pena... Ah! pero que chido suena eso! El problema es que la vida de la gente común no es así (lástima), así que no nos podemos dar el lujo de huir del País para dejar los demonios atrás, por lo menos aquí, en el queridísimo México nos tenemos que aguantar como los machos a la hora de que nos saquen el corazón a patadas y lo pongan en un comal.
En mi historia duré con mi ex novia lo que en años perro puede ser considerado muchísimo tiempo, y estuvo chido, pero como bien es sabido, las cosas acaban. Así que un día llegó el final de la historia que se suponía terminaba en "por siempre felices", y pues bueno, ni modo, a consecuencia de eso llegaron las etapas del rompimiento que siempre tienen un tipo de música como soundtrack; estuvo presente por supuesto la etapa Blue protagonizada por Bunbury, la Trevi, Muse, Damien Rice y algunos otros más que hacían que todo fuera mágicamente doloroso; luego, por supuesto su evolución, la maravillosa depre suprema y el protagonista de este soundtrack fue the cure y finalmente, la aceptación con los libertines y los hives. Después de todas esas rolas, por fin puedo escuchar algo por el simple gusto de hacerlo.
No voy a mentir, fue difícil y hubieron muchas cosas extrañas involucradas que lo hicieron aún más bello, pero, como escribí anteriormente: cheer the fuck up! Aún quedan muchos hocicos por romper y cantidad de velas por soplar.
Creo que me toca presentarme
Algunos me llaman Sierpi y aunque he tenido miles de apodos en mi vida, este me ha durado mucho más de lo que esperaba, así que en el estreno de este blog decidí usarlo.
Miembro activo del universo lencho, y esa palabra me gustó por que la usan mucho en uno de mis blogs consentidos: Memoirs of a lencha. Luego les pongo el vínculo para que lo chequen, es mi fuente de inspiración, a parte de que las escritoras, vaya que se la rifan en sus entradas son pkm!
En fin, este fué mi mini-debut, si siguen leyendo ya sabrán más de cómo es vivir día a día en un universo negro con mundos de colores. Njoy
Miembro activo del universo lencho, y esa palabra me gustó por que la usan mucho en uno de mis blogs consentidos: Memoirs of a lencha. Luego les pongo el vínculo para que lo chequen, es mi fuente de inspiración, a parte de que las escritoras, vaya que se la rifan en sus entradas son pkm!
En fin, este fué mi mini-debut, si siguen leyendo ya sabrán más de cómo es vivir día a día en un universo negro con mundos de colores. Njoy
Suscribirse a:
Entradas (Atom)